Místicos y Terrenales
·
Pepe Yunes, congruencia
·
JDO vs. EPN: Nadar de a
muertito
Marco Antonio Aguirre Rodríguez
José Francisco Yunes Zorrilla, el domingo
8 de marzo casi se robó el evento del Consejo Político Estatal del PRI, porque
abandonó el recinto donde se efectuaba justo antes de que el gobernador Javier
Duarte de Ochoa diese el discurso que llevaba para el evento.
La suya fue una postura de congruencia,
consigo y con la posición que tomó el 7 de enero cuando abandonó el World Trade
Center, en el acto agrario, antes de la llegada de Javier Duarte y de Enrique
Peña Nieto, para mostrar que no existe unidad en torno al proyecto político de
Javier Duarte.
“Fue una posición de congruencia y así
hay que ubicarla y resaltarla…simple y llana congruencia de distancia y
definición a efectos de la expresión política que encabeza Javier Duarte”,
dijo.
José Yunes está tan dispuesto a no
transigir en las posturas del gobernador que ahora se plantea el procurar “ya
no coincidir” con Javier Duarte en los eventos.
¿Porqué José Yunes no quiere tener
contacto con Javier Duarte en el tema de la sucesión gubernamental?.
Lógicamente por dos razones:
1.
Javier Duarte impulsó la
gubernatura de dos años, como una estrategia para darle continuidad a su
gobierno y por tanto al proyecto de la Fidelidad.
2.
Javier Duarte se pronunció en
abierto por Alberto Silva para sucederlo.
Ambos puntos fueron los que impactaron negativamente
en los Yunes rojos y propiciaron el distanciamiento del 7 de enero.
Después se dio el encuentro de Héctor
Yunes con Enrique Ampudia, la visita del Senador a Casa Veracruz, la
designación de su comadre Yolanda Gutiérrez como secretaria de Protección
Civil, de Salvador Mellado Villalobos (también de su grupo, exalcalde de
Tampico Alto, y que había presentado un recurso contra la designación de Sofía
de León Maza como candidata a diputada por Panuco), como subsecretario de
Vinculación con Instituciones y Organizaciones de la SIOP, y de Edmundo
Martínez Zaleta, como director de Tránsito.
Héctor Yunes no se salió del Teatro del
Estado y en cambio justificó la actitud de José Yunes diciendo que debía ir a
otro lugar ya programado.
Pero José Yunes dejó el Teatro a las
13:30 y su vuelo salía a las 17:00 horas, 3 horas 30 minutos de diferencia, lo
que muestra, como él mismo puntualizó, que “fue un hecho meditado y calculado”.
Javier Duarte se sentía completamente
fuerte ante un presidente debilitado hasta que se presentaron las listas de
candidatos a diputados plurinominales por el PRI, donde la evidencia fue más
que notoria: Los duartistas están fuera de las posibilidades de obtener una
curul por esa vía.
De hecho, Enrique Peña Nieto le aplicó la
aplanadora en las plurinominales a los gobernadores del país después de que les
permitió servirse con la cuchara grande en las diputaciones uninominales.
Durante la reunión del 25 de febrero de
la Confederación Nacional de Gobernadores, a las cuales asiste poco, para dar
mayor énfasis a su sentir, le reclamó a estos que “no se vale nadar de a
muertito” frente a los problemas del país, dejándolo sólo.
La tendencia de reclamo ya se había
mostrado 3 días antes del evento de la
Conago, por parte del Senador José Yunes Zorrilla, quien había dicho que ante los escenarios adversos que vive el país en materia
política, económica, petrolera, social y de seguridad, los gobernadores, en
particular los de extracción priista, estaban dejando sólo al presidente
Enrique Peña Nieto achacándole toda la responsabilidad,
La lógica de los gobernadores para esto
es muy sencilla: ante un presidente debilitado, ellos pueden negociar mejor.
Y fue precisamente lo que se vio en el
reparto de las candidaturas uninominales, donde las posiciones las ocuparon los
gobernadores, como ocurrió aquí, en Veracruz.
Pues bien, en la Tercera
Circunscripción, que es donde se encuentra Veracruz, hay dos nombres de
veracruzanos entre los primeros 10 lugares: Carlos Federico Quinto Guillén y
Oswaldo Cházaro Montalvo.
Pero ambos son posiciones de otro
nivel: Quinto Guillén, nativo de San Andrés Tuxtla, es colocado por la Secretaría de Marina, donde fue
subsecretario; las fuerzas armadas en cada legislatura tienen una cuota de posiciones,
precisamente para atender sus asuntos.
Oswaldo Cházaro, nativo del municipio
de Isla, en cambio, es presidente de la Confederación Nacional de
Organizaciones Ganaderas; con este existen referencias de que sus relaciones
con el candidato por lo que es su distrito natal, Erick Lagos, no son muy
buenas.
Otro dato sobre Oswaldo Cházaro: en la
reunión de los Yunistas de Héctor, en Veracruz, el mismo Héctor Yunes al
saludarlo le dijo “y próximo diputado plurinominal” y a micrófono abierto
añadió “ahí estamos trabajando para que eso suceda”.
Entonces, ¿en qué corriente política
local habría que apuntar a Oswaldo Cházaro?
Cierto es que existen otros 7 nombres
de veracruzanos en la lista, pero la única que tiene posibilidades de llegar,
de conjugarse una debacle en triunfos para el PRI y una buena votación, es –en
el sitio 14- Corintia Cruz Oregón, actual secretaria general del Comité estatal
de este partido.
Corintia es buena, muy buena, para la
grilla, aunque es una joven que ha demostrado una nula sensibilidad social.
Enrique Jackson, el asesor de a millón
de pesos mensual del gobierno del estado, va en el numero tres de la Primera
Circunscripción, pero tampoco es por influencia de JDO, si no que la consiguió
por su grupo político en Sinaloa.
Peña Nieto armó ya su bancada, la que
será la cercana a la Presidencia de la República, y para controlar la próxima
Legislatura perfila precisamente a quienes están entre los plurinominales:
David López Gutiérrez, excoordinador de Comunicación Social de la Presidencia
de la República; y los dirigentes del tricolor, César Camacho e Ivonne Ortega.
Así pues, si Javier Duarte quiere tener
diputados en la próxima Legislatura que defiendan sus posiciones, tiene que
impulsar con todo para que sus candidatos ganen.
Y para que esto ocurra le tienen que
meter mucho dinero a las campañas.
Por eso es por lo que a los
ayuntamientos los tienen ahorcados al retrasarles la entrega de las
particiones.
El dinero de la federación si está
fluyendo hacia el estado. Los informes de la Secretaría de Hacienda marcan la
entrega puntual de los recursos.
Si esto no es así, el gobierno del
estado debe exhibir en forma, cuándo y cuánto es el rezago,
El gobierno de Javier Duarte no ha
podido conseguir ni un peso de los casi 5 mil millones de pesos de nueva deuda
que le autorizó la genuflexa actual Legislatura, por que ningún banco le quiere
prestar, a menos que entregue garantías mayores a las solas participaciones
federales.
¿O la voracidad es de tal tamaño que ni
siquiera a las campañas próximas le meterán recurso y todo lo reubicarán a su
favor?.
Y en este panorama José Yunes no quiere
subirse al carro del proyecto de los nietos de la Fidelidad.
Congruencia, lo llama él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario