Místicos y Terrenales
·
Ataque a Solalinde, ordenado
por Sría. de Gobierno
·
¿Periodistas y migrantes
dañan a la sociedad?
·
Buganza y Tomás Ruíz: nada
más no levantan
Marco Antonio Aguirre Rodríguez
El ataque a Alejandro Solalinde fue
ordenado desde la Secretaría de Gobierno, presuntamente por Flavino Ríos, ¿o la
orden habrá salido directamente de Javier Duarte?
El padre José
Alejando Solalinde Guerra vio en el café de La Parroquia de Veracruz a un grupo de personas que se
identificó como pastores de la Iglesia Evangélica de Veracruz y accedió a
platicar con ellos.
Los pastores
fueron quienes increparon su presencia en Veracruz y defendieron a Javier
Duarte.
El mismo
Javier Duarte que también atacó luego a Solalinde, de quien diría que “es un
hombre bueno”, (si es un hombre bueno ¿porqué atacarlo, entonces?), pero que
aún así pediría públicamente, en una declaración, que Dios lo ilumine y le de
fuerzas para que “todo ese coraje y
resentimiento que expresa contra las instituciones, lo pueda canalizar en
contra de los verdaderos criminales, aquellos que tanto dañan y lastiman a
nuestra sociedad”; y entre estos “verdaderos criminales” incluyó a “los
migrantes y los periodistas que han sido afectados por ellos”.
(¿Periodistas y migrantes dañan a la
sociedad?. La criminalización de los colectivos para evitar el cumplimiento de
la responsabilidad de propiciar la paz y la seguridad pública para la sociedad)
Ellos, los
pastores evangélicos, fueron llevados a la confrontación por Juan Alberto Salas
Muñoz, jefe de la oficina de Asuntos Religiosos del ayuntamiento de Veracruz,
el 28 de agosto.
Hasta ahí,
todo parecía que el ataque había sido orquestado por instrucciones del alcalde
Ramón Poo. Incluso Víctor Villalvazo Hernández, quien llevó la voz de ataque
ponderó que “su” gobernador y el alcalde Veracruz son los únicos que les han
dado apoyo como iglesia evangélica.
Pero no, dos
elementos evidenciaron que el ataque había sido preparado y perpetrado desde
Xalapa, desde la oficina de la Secretaría de Gobierno:
1. El día anterior los pastores
estuvieron en el Café de la Parroquia con el Secretario de Gobierno, Flavino
Ríos Alvarado.
2.
Esa noche del 27 de agosto Alberto
Salas llamó a otros pastores evangélicos para que fuesen al café a denostar a
Solalinde.
La noche del 27 de agosto Alberto Salas
hizo varias llamadas, entre ellas una a Alfredo Luna Murillo, presidente del
Consejo Representativo de Iglesias Evangélicas del Estado de Veracruz (CRIEEV),
para ordenarle que debía ir a impugnar a Solalinde, por “órdenes de Xalapa”,
conforme lo anuncia la pagina ElegidosyPaganos que lleva el ingeniero y pastor
Juventino Ferreira.
Ante la negativa de Alfredo Luna, Alberto
Salas se enojó y amenazó.
Los pastores que finalmente accedieron a
ir a denostar al padre Solalinde, son parte del grupo de Luis Bustos,
funcionario de la oficina de Asuntos Religiosos, de la Secretaría de Gobierno,
la oficina que lleva, precisamente, Flavino Ríos; ese grupo el martes anterior
firmó un pretendido convenio con gobierno del estado.
Alfredo Luna, el 27 de agosto, se
desmarcó –junto con el CRIEEV- de ese evento.
A los pastores que agredieron los
identifican con el tempo “En el Nombre de Jesús, Alfa y Omega”;
otros de los que fueron son Miguel Blanco pastor de Maranata y Elías Virgen
pastor de iglesias inter-denominacionales.
Juan Alberto Salas, quien se presume
cercano a Fidel Herrera, fue director de Educación durante el trienio de
Carolina Gudiño Corro.
Alberto Salas llegó el 28 de agosto
temprano a La Parroquía, para apartar una mesa cerca de donde estaría Alejandro
Solalinde.
Ahí utilizó al informante de comunicación
Esteban Hernández, para invitar a Solalinde Guerra a la mesa en que se
encontraban.
Después Flavino Ríos desmentiría las
declaraciones de Solalinde, sobre todo las vertidas el 27 de agosto, cuando
afirmó que Veracruz es una “fábrica de desaparecidos”, con predominio de
“centros de sicariato” y un “estado criminal” que atenta contra los
periodistas, en lo cual el gobierno de Enrique Peña Nieto es cómplice.
Y lo haría con argumentos muy parecidos a
los de los pastores, uno de ellos, acusando al sacerdote de carecer de pruebas
de sus palabras.
Solalinde Guerra respondió: “¿Qué más pruebas quieren que las
constantes marchas de mujeres de jóvenes desaparecidos, los 15 periodistas
asesinados en Veracruz en este sexenio y las constantes denuncias de
desaparecidos?”.
Ese mismo 28 de agosto Alejandro
Solalinde recibió por la noche la “Medalla Calasanz” que le otorgó la
universidad Cristóbal Colón, manejada por sacerdotes escolapios, precisamente
por su activismo a favor de los migrantes.
Y ese mismo 28 de agosto al ataque de los
pastores evangélicos y de Flavino Río se sumó el de Javier Duarte.
“Es una pena que se quiera aprovechar
de la desgracia de hermanos que han vivido situaciones difíciles para sacar un
provecho político al hablar de partidos y organizaciones partidistas; eso
definitivamente no se vale, eso es inmoral y no es propio de una persona de
Dios”, dijo Javier Duarte.
Pero cuando Javier Duarte habla de
“hermanos” ¿a quiénes se refiere?; ¿a cuáles organizaciones partidistas hizo
referencia Solalinde?.
A pesar de todo Javier Duarte llamó al
padre Solalinde “un hombre bueno que defiende una legítima causa”, sólo que “lamentablemente,
hay personas que se aprovechan de él para jalar agua a su molino”.
¿Quiénes son esas personas que se
aprovechan de él, de Alejandro Solalinde?.
Solalinde es un terrenal que lucha por
los terrenales.
Flavino y Duarte se creen los místicos
que negando la realidad pueden convencer a los demás de lo que dicen.
Y los pastores evangélicos que se
prestaron a la ofensa, no pueden ser místicos, porque tienen una visión
ególatra, mundana y ambiciosa.
BUGANZA Y TOMÁS RUÍZ: NADA MÁS NO LEVANTAN.
Gerardo Buganza y Tomás Ruíz buscan intensamente que se les coloque entre los
posibles hacia la gubernatura del 2016, pero… nada más no levantan.
Ambos han gastado grandes cantidades de
recursos en colocar sus promocionales a lo largo del estado, pero no logran
generar las corrientes de opinión que buscan.
Los dos juegan también a colocar a parte
de sus equipos entre los contendientes a las diputaciones locales el próximo
año y en impulsar a otros hacia las presidencias municipales que se disputarán
en el 2017.
Pero esa no es probablemente su máxima
intención.
Cada uno quiere llegar al Congreso de la
Unión en el 2018, cuando menos como diputado, pero su gran anhelo es el Senado:
Gerardo Buganza para repetir, Tomás Ruíz, como el escaño que se le ha negado.
Buganza dejó el PAN y se lanza como
candidato independiente; Tomás Ruíz dejó el PRI, se fue al Nueva Alianza de
Elba Esther y luego regresó al PRI.
¿Qué partido buscarán que los cobije en
el 2018?.
Su posibilidad hoy de alcanzar a los
Yunes rojos, Héctor y Pepe, es muy baja.
Gerardo Buganza y Tomás Ruíz para el
2018, ¿ya habrán pegado?.
DELINCUENCIA AUTOPISTA PEROTE-PUEBLA. En
su último día como diputado federal Uriel Flores Aguayo acusó el incremento de
hechos delictivos en la autopista Perote-Puebla, los cuales ocurren sobre todo
en la madrugada, y contra los cuales poca acción se ha dado.
“A media hora de Xalapa casi todos los
días están asaltando a automovilistas y autobuses”, apuntó el ahora dirigente
político a partir del 1 de septiembre.
Un incremento de la delincuencia en esta
zona se ve sospechoso ¿habrá algún vínculo con intereses en dañar en específico
alguna imagen política?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario